Tengo un gato, ¿qué debo hacer ahora? (obligaciones)

Obligaciones padres de gatos. Desde principios del siglo XX, se han establecido regulaciones sucesivas para fortalecer la responsabilidad de los dueños de mascotas, incluso cuando el estado legal de los animales ha cambiado significativamente.

La identificación de su animal es una obligación legal.

Obligaciones padres de gatos

Desde el primer día de enero de 2012, cualquier dueño de mascota está legalmente obligado a identificar a su mascota.

Obligaciones padres de gatos: ¿Qué dice la ley?

Más específicamente, indica que esta identificación debe hacerse antes de que el animal sea adoptado por el criador, vendedor o cedente del gatito.

El reembolso de los gastos de adopción es el reembolso más solicitado por los padres adoptivos.

Los gatos que han sido adoptados de un refugio son identificados sistemáticamente.

El archivo I-CAD, mantenido por la Sociedad para la Identificación de Carnívoros Domésticos, contiene el número de identificación del animal y la información de contacto del propietario.

Vacunación antirrábica: a partir de los 3 meses.

La vacunación contra la rabia también es obligatoria en este caso.

Como Francia es ahora inmune a la rabia, la vacunación contra la rabia no es necesaria en circunstancias distintas de las que se enumeran a continuación:

Están exentos de esta obligación: los gatos de primera y segunda categoría para los que es obligatorio el seguro de responsabilidad civil; perros y gatos introducidos o importados en Francia o que regresan a ella con su propietario (Reglamento (CE) 998/2003) o en un contexto comercial; perros y gatos originarios de Francia o destinados a circular con su amo o en un contexto comercial (decreto ministerial de 20 de mayo de 2005) en los países de la Unión Europea; perros y gatos originarios de Francia pero destinados a…

Transporte con conductor

Está prohibido confinar a un animal en el maletero de un vehículo que no tenga un sistema de ventilación funcional, ya sea que el vehículo esté parado o en marcha.

Cuando un animal esté confinado dentro de los límites de un vehículo durante un período prolongado de tiempo, el conductor debe asegurarse de que el animal tenga suficiente acceso al aire fresco.

El vehículo debe estacionarse en un área obstruida durante períodos de alta temperatura o luz solar directa.

¿Debo atar a mi gato?

Si el gato se mantiene atado o confinado en un corral, debe poder acceder a un refugio o refugio protegido del clima de manera constante.

El collar y la cadena deberán ser proporcionales al tamaño y la fuerza del animal para que no tenga sobrepeso ni se vea obstaculizado en sus movimientos.

El animal sólo podrá atarse mediante una cadena deslizante en un cable horizontal o fijarse a otro punto de sujeción para evitar que el animal se enrede e inmovilice.

Altura necesaria para que el animal esté sujeto a una cadena deslizante suspendida de un cable horizontal Cuando el animal esté sujeto a una cadena deslizante suspendida de un cable horizontal, la altura necesaria para que el animal se mueva libremente y duerma deberá ser suficiente.

Esto significa que ni la cadena en sí, ni un collar de fuerza o estrangulador deben usarse para construir el collar.

La cadena tendrá una longitud mínima de 2,50 metros para una cadena deslizante y de 3 metros para una cadena fijada a otro punto de fijación, si esta última es más corta.

Si el animal no es un adulto, está prohibido el amarre.

¿Cuáles son las obligaciones en relación con los alimentos?

El dueño de un perro o gato está obligado a proporcionar alimentos nutritivos, equilibrados y abundantes con el fin de mantenerlo saludable.

Un suministro de agua potable fresca, renovada regularmente y protegida de las heladas en invierno, debe estar disponible en todo momento en un recipiente sanitario.

¿Cómo proteger a tu gato?

Está prohibido confinar a un perro o gato en circunstancias incompatibles con sus necesidades fisiológicas, por ejemplo, en un entorno donde la ventilación, la luz o la temperatura son insuficientes.

Cualesquiera que sean las circunstancias, el animal debe tener suficiente espacio y protección contra los elementos, especialmente si el gato se queda en el balcón de un edificio de apartamentos.

Cet article pourrait vous intéresser :  Comida para gatos: ¿Qué darle de comer a un gato?

Si un perro se mantiene en un corral, debe ser lo suficientemente grande como para adaptarse al tamaño del perro y en ningún caso menos de 5 metros cuadrados.
Debe tener un área sombreada.

La limpieza debe mantenerse en todo momento en la caseta del perro, recinto o lugar de residencia del animal.

La eliminación de las heces debe llevarse a cabo diariamente.

El nicho o rincón debe estar bien protegido de los elementos, incluido el viento y, en verano, el calor.

El nicho debe estar sobre pilotes, hecho de madera o cualquier otro material absorbente de sonido, y forrado con ropa de cama en invierno.

Es necesario que el propietario tome precauciones durante todo el invierno y las tormentas para asegurarse de que el animal no sufra de humedad y temperatura excesivas, especialmente durante períodos de heladas o mucho calor.

Es necesario que el nicho esté suficientemente ventilado.

Cuando el animal se coloca en la perrera en los terrenos de la granja, debe tener al menos 2 metros cuadrados de material duro e impermeable llamado rejilla para evitar que se acumule en el barro.

Esta superficie debe ser lo suficientemente empinada como para permitir la evacuación de orina y agua superficial del área circundante.

Las rejillas no deben lesionar al animal, especialmente en los extremos de las patas.

Cómo monitorear adecuadamente

El dueño de un animal es responsable de todos los daños causados por su animal, ya sea que el animal estuviera o no bajo su custodia, si fue mordido o escapado.

Está prohibido dejar vagar a su mascota.

Cuando un perro se encuentra en una de las siguientes condiciones, se dice que está deambulando:

Cet article pourrait vous intéresser :  ¿Por qué mi gato respira fuerte y mal?

Ya no está sujeto a la supervisión efectiva de su amo.

Está fuera del alcance de la voz de su maestro, así como de cualquier otro equipo de audio que le recuerde su paradero.

Este objeto se encuentra a una distancia de más de 100 metros de su propietario o de la persona responsable del mismo.

Cualquier perro abandonado, abandonado a sus propios instintos, se encuentra en un estado de deambular, a menos que haya participado en una cacería y su dueño pueda demostrar que ha tomado todas las medidas razonables para localizarlo y recuperarlo, incluso después del final de la caza.

Cuando un gato se encuentra en una de las siguientes condiciones, se dice que está vagando:

No está identificado y se encuentra a más de 200 metros de zonas residenciales.

Se encuentra a más de 1.000 metros de la residencia de su amo y no está bajo su supervisión, según él.

No hay información sobre el dueño del animal, y fue descubierto en una vía pública o en la propiedad privada de alguien.

Cualquier perro que circule por la vía pública, ya sea libre o bajo la supervisión de un guardia, debe estar equipado con un collar con el nombre y la dirección del propietario, que debe estar grabado en una placa de metal.

Cuando un perro es peligroso para las personas, es posible que el dueño sea multado con 150 euros por dejarlo solo.
Además, el tribunal puede decidir transferir permanentemente la propiedad del animal a una fundación benéfica u organización de bienestar animal.

La donación o venta de un gato mascota

Cualquier individuo tiene derecho a dar o vender un gato, sujeto al cumplimiento de una serie de condiciones.
Para empezar, el gatito debe estar al menos 8 semanas antes de ser llamado "destetado".

Pequeño recordatorio: si un propietario deja que su mascota "expulse" en la vía pública y está en flagrante falta, está expuesto a una multa de 68 euros.

Paraayudarle: nuestros cursos de formación

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *